Patrimonio Arquitectónico

HISTORIA | Patrimonio Arquitectónico

Construida a lo largo de los siglos

Pasear por Sajazarra es caminar sobre milenios de historia. Siempre zona de paso, desde los primeros hombres que seguían las migraciones, tierra de frontera entre pueblos y entre reinos, tierra de conquista y reconquista. Y todos han dejado su marca.

Los rollos jurisdiccionales tenían como función representar la categoría administrativa del lugar, indicando el régimen al que estaban sometidos.
Testigo de nuestro pasado ganadero. El abrevadero, situado anexo a la fuente permitía reutilizar el agua.
Barrio donde los cosecheros locales tenían sus bodegas para la elaboración del vino. Hoy en día aún se conservan las bodegas originales y algunos de estos edificios se han convertido en viviendas.
Edificio de tres plantas en sillería de vanos rebajados, construido en 1893 según proyecto de Francisco Luis y Tomás, con una de sus fachadas hacia la plaza Mayor y la principal hacia la calle de l...
Edifico singular situado al lado del Arco. Una construcción sólida que en sus tiempos fue matadero municipal, cárcel y Ayuntamiento.
En la sajeña calle del Olmo, nº 4, se encuentra la casa de los Martínez de Salinas. Una vivienda barroca de finales del siglo XVII. La fachada posee un escudo de armas cuartelado en cruz con la ins...
El trazado de la muralla, de forma trapezoidal, es de finales del s XII o principios del s XIII. De las cuatro puertas que poseía se conserva la denominada El Arco, gótica de los siglos XIV o XV.
Se sitúa a kilómetro y medio de Sajazarra, en dirección a Castilseco. Edificio románico herreriano, de sillería y mampostería del siglo XIII.
Bien de interés cultural datado del siglo XII, construido en piedra de sillería y mampostería, adosada por su muro norte a la muralla y es una suma de construcciones de varias épocas.
Construido en el siglo XV al transformarse la villa en señorío de los Velasco. Por su buen estado de conservación es una de las fortalezas más bellas de La Rioja.
¿Quieres conocernos un poco mejor?

 Aunque te recomendamos venir y sumergirte en persona, te lo contamos aquí brevemente:

Scroll al inicio