Birdwatching

Naturaleza | birdwatching

Contempla las aves en su hábitat

La diversidad de ambientes que podemos encontrar dentro de la jurisdicción de Sajazarra, junto con la ayuda de la figura de protección, hacen que este sea un lugar perfecto para el avistamiento de aves. Los ecosistemas más representativos son: el urbano con su rivera y la laguna, el agrícola y el monte mediterráneo con sus cortados rocosos. Si bien algunas especies solo habitan en una de las tres zonas tenemos la suerte de que en un paseo podemos pasar por todos ellos y avistar especies de cada uno. En un paseo por el casco urbano también podremos ver muchas especies, desde las grandes rapaces sobrevolándonos hasta los coloridos paseriformes pasando de árbol en árbol.

Un paraiso para el avistamiento de aves

Birdwatching

Estas son algunas de las extraordinarias especies que ofrece la biodiversidad de Sajazarra, muchas de ellas no tan fáciles de observar.

Chotacabras gris

BIRDWATCHING CAMPO
Es un ave desconocida y de aspecto un tanto peculiar. Su plumaje imita la hojarasca seca del suelo con la que intenta mimetizarse. Al igual que su aspecto, su vuelo también es particular, con un aleteo irregular y espasmódico. Tiene hábitos crepusculares y nocturnos, y se alimenta de mariposas nocturnas y otros insectos. Ya que caza de vista tiene unos grandes ojos adaptados a la visión nocturna.

Alcaudón real

BIRDWATCHING CAMPO
Es una rapaz en tamaño diminuto. Con su fuerte pico curvado caza todo tipo de presas que deja clavadas en espinas, estacas o alambres de púas a modo de despensa. De esto modo puede consumir sus presas a lo largo de varios días. El nombre científico, Lanuis, deriva de la palabra latina para carnicero.

Codorniz

BIRDWATCHING CAMPO
Es el ave más pequeña de las gallináceas y habita en zonas de cultivos herbáceos, cereales y praderas donde se camufla perfectamente gracias al diseño de su plumaje. Es una migrante de largo recorrido y llega aquí a finales de primavera para reproducirse. Los reclamos de los machos son un sonido típico de los días de verano en el paisaje agrícola.

Trepador azul

BIRDWATCHING CAMPO
Podemos ver a estas coloridas aves posadas boca abajo sobre los troncos de los árboles, característica que le ha dado su nombre. Son de color azul y tienen una línea negra que nace en el cuello y recorre todo su fuerte pico. Tienen un carácter muy inquieto.

Pico picapinos

BIRDWATCHING CAMPO
Es el responsable de los tamborileos en el bosque. Este ave de color blanco y negro, tiene una característica nuca roja. Lo podemos ver sobre el tronco de los árboles a los que agarra con sus garras y su fuerte cola. Se alimenta de insectos que busca bajo la corteza, de hayucos, bellotas y piñas. Otra cosa que delata su presencia son los montones de piñas bajo los árboles, pues las lleva a una rama donde se posa y va extrayendo los piñones para comérselos y luego las deja caer al suelo.

Abubilla

BIRDWATCHING CAMPO
Fácilmente reconocible por su reclamo “ pu-pu”, del que proviene su nombre científico Upupa; y su cresta canela, blanca y negra. Tiene un largo pico con el que desentierra insectos en el suelo. Llega en marzo y habita en nuestros campos y zonas agrícolas, en los que busca alimento y construye su nido.

Perdiz roja

BIRDWATCHING CAMPO
Ave muy asociada los paisajes agrarios y debido a los métodos de explotación actuales su población está en regresión. Es una especie monógama que construye sus nidos en el suelo. El canto del macho es muy común en las zonas rurales.

Chova piquirroja

BIRDWATCHING CAMPO
Ave típica de zona escarpadas, donde la podemos vez lanzarse al vacío desde las alturas y hacer acrobacias. En Sajazarra, es muy común también volando del castillo a la iglesia donde podemos, no solo verla pero también, oírla. Es un córvido pero fácilmente diferenciable por su largo y curvo pico rojo.

Alimoche

BIRDWATCHING CAMPO
El más pequeño de los buitres europeos, con el plumaje de color blanco y cara y pico de color amarillo. Habita en cortados rocosos y necesita cuevas o repisas para criar, así como espacios abiertos cercanos para buscar alimento. Es un ave silenciosa que carece de canto. Es una especie de interés comunitario y por ello su territorio está incluido dentro de la Red Natura 2000.

Aguilucho cenizo

BIRDWATCHING CAMPO
Su nombre proviene del color gris ceniza de los machos adultos, las hembras son de colores pardos. Su hábitat preferido son los campos de cereal. Es un ave muy beneficiosa para la agricultura pues en estos campos hace sus nidos y caza todas las especies que pueden convertirse en plagas como topillos, ratones, langostas y aves granívoras.

Aguilucho lagunero

BIRDWATCHING CAMPO
Es de las más grandes aguiluchos y tiene coloración variada; los machos adultos se distinguen por una nuca y cabeza amarillentas y tonos marrones en el dorso. Se les puede observar patrullando sobre carrizales, orillas de masas de agua pero también campos de cereales. Anida en el suelo en lugares con vegetación alta.

Águila culebra

BIRDWATCHING CAMPO
Es una rapaz de gran tamaño, con alas grandes y anchas y como su nombre indica está especializada en cazar serpientes y otros reptiles. Cuando atrapa a sus presas les da un picotazo en la nuca y si son pequeñas puede engullirlas mientras vuela. La culebrera europea se incluye en el Libro Rojo de las aves de España dentro de la categoría de “Preocupación menor” y aparece calificada como “De interés especial” en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas. En la época de celo, el macho, realiza acrobacias como vuelos en picado para impresionar a la hembra

Águila calzada

BIRDWATCHING CAMPO
Nombrada así por las plumas que cubren sus patas y llegan hasta los dedos. Presenta dos tonalidades de coloración, oscura y clara, que no dependen del sexo. Llega a nuestra zona en primavera para criar y reutiliza sus nidos, que suelen estar en la horquilla de una rama. Es muy territorial y se la puede ver atacando a otras aves que se adentran demasiado en su territorio. El águila calzada aparece en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial.

Gallineta

BIRDWATCHING PUEBLO
También llamada polla de agua, se distingue por su llamativo pico rojo. Su hábitat óptimo son masas de agua poco profundas con vegetación densa, donde se mueve entre las cañas. Pero debido a su gran adaptabilidad, es difícil no verla en cualquiera de nuestros ríos o estanques.

Colirrojo tizón

BIRDWATCHING PUEBLO
Con cuerpo negro o pardo y cola roja de donde proviene su nombre. Aquí lo encontramos en tejados y muros de piedra, pero también está relacionado con roquedos y lo podemos encontrar desde el nivel del mar hasta los 3000 metros de altitud. Es muy característico su canto que, en algunas estrofas, recuerda al sonido que hace el papel al ser arrugado.

Oropéndola

BIRDWATCHING PUEBLO
Es más fácil escucharla que verla, pero imposible confundir su llamativo amarillo dorado. Habita en sotos y otros tipos de bosques, y su canto aflautado puede escucharse a mucha distancia. Es un especie estival y está amenazada debido a la pérdida de sus hábitats tanto en Europa por la desaparición de los sotos fluviales, como en África por la desertificación.

Cernícalo común

BIRDWATCHING PUEBLO
Se le reconoce por su forma de mantenerse en un punto aleteando, cerniéndose, mientras caza. Se adapta fácilmente a diferentes hábitats y es común verlo en zonas humanizadas. Del mismo modo tiene una gran capacidad de adaptación en cuanto al alimento, desde topillos y ratones de campo a saltamontes, reptiles e incluso pequeñas aves.

Avión

BIRDWATCHING PUEBLO
De la familia de las golondrinas, de las que se diferencia porque esta es azul por arriba, blanca por debajo y con alas puntiagudas. Es un ave muy ruidosa y en las colonias cantan constantemente. Originalmente anidaban en acantilados bajo salientes pero desde hace tiempo están íntimamente relacionadas con poblamientos humanos. Construyen sus nidos con forma de esfera y una pequeña abertura.

Golondrina

BIRDWATCHING PUEBLO
Considerada popularmente como un anuncio de la llegada de la primavera. Se caracterizan por su pequeño y esbelto cuerpo, su cola larga y bifurcada y sus increíbles vuelos acrobáticos. Son muy adaptables y pueden construir su nido, en forma de cuenco, en cualquier lugar donde haya alimento suficiente, una fuente de agua y una cornisa.

Abejaruco

BIRDWATCHING PUEBLO
Una de las aves más coloridas de nuestros cielos, como su nombre indica se alimenta de abejas y otros insectos que atrapa al vuelo. Construye su nido en taludes o paredes verticales, ya sean naturales o creados por el ser humano. En ellos escaba galerías moviendo unas cantidades impresionantes de tierra para su tamaño. Es estival y llega a nuestra zona a finales de primavera.
Cargando
Scroll al inicio