Flora y Fauna
Naturaleza | Especies
Biodiversidad protegida
La protegida biodiversidad de Sajarra nos ofrece extraordinarias especies de flora y fauna. La naturaleza, maravillosamente curiosa y bella, nos sorprende con las más interesantes formas, colores y adaptaciones en los diferentes paisajes e incluso en el interior de la Villa.
Abundantes especies animales y vegetales
Refugio de la flora y fauna local
Estas son algunas de las extraordinarias especies que ofrece la biodiversidad de Sajazarra, muchas de ellas no tan fáciles de observar.
Tejo
Flora
Es un árbol perenne de hojas con lineares y planas. Es dioico, esto es, hay individuos masculinos y femeninos. Sus frutos son de un intenso rojo cuando maduros. Son árboles muy longevos y pueden llegar a vivir 2000 años. Su nombre científico, Taxus posiblemente derive de toxicon, y es que todo, menos las cobertura roja de sus semillas, es venenoso.
Rusco
Flora
Arbusto de curioso aspecto. A primera vista parece que sus pequeñas flores moradas y sus brillantes frutos rojos nacen de sus hojas. Pero en realidad lo que estamos viendo son ramas ovaladas que acaban un una punta afilada y que asemejan hojas. Estas últimas han quedado reducidas a pequeñas escamas.
Orquídeas
Flora
En el municipio podemos encontrar una variedad de géneros y especies pero su significancia radica en su particular biología. Su nombre deriva del griego “orchis” que significa testículo, ya que algunos géneros tienen tubérculos que se asemejan a ellos. Sus flores son la parte más característica y su forma se debe a una adaptación. Estas plantas se polinizan con la ayuda de insectos y algunas especies tienen flores que asemejan hembras de ciertas especies de insectos con el fin de que los machos sean atraídas por ellas.
Madroño
Flora
Es un arbusto o pequeño árbol que se caracteriza por sus flores blancas reunidas en forma de inflorescencias péndulas y su fruto, el madroño, de forma globosa e intenso rojo cuando madura. Parece que su nombre científico nos da una buena pista de sus características, Arbustus unedo, “un edo”, solo se puede comer uno, ya que sus frutos tienen una gran cantidad de alcoholes que pueden llegar a provocar malestar.
Zygena
Fauna
Son mariposas nocturnas que vuelan de día, con las alas azul cobalto y manchas rojas, estos colores alertan a sus posibles depredadores de que son venenosas, tienen compuesto derivados del cianuro. Se alimentan de diversos tipos de flores que encuentran volando en las praderas de hierba o matorral o claros boscosos donde habitan.
Hormiguera de lunares
Fauna
Su nombre proviene de su color azul brillante con lunares negros. Deposita sus huevos sobre flores de tomillo y orégano de las que se alimentará la oruga. Más tarde vivirá parasitando un hormiguero, donde será atendida hasta que emerja como mariposa. Está incluida en la Directiva de Hábitats y en Listado español de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial.
Apolo
Fauna
Esta mariposa tiene las alas blanquecinas con manchas negras y puntos rojos. Los adultos se alimentan de plantas como cardos. Tras aparearse los machos segregan una sustancia sobre las hembras, que se endurece y evita que se vuelvan a aparear. Su pupación se produce en el suelo e invernan como orugas, dentro del huevo o en el suelo.
Tritón jaspeado
Fauna
Es un anfibio muy llamativo cuyo nombre proviene de su coloración verde salpicada de manchas negras. En época de celo los machos exhiben una cresta nupcial. Tiene un ciclo complejo pues su primera fase, que se denomina larva, es acuática. Cuando se convierten en adultos pasan a una fase terrestre, luego volverán a masas de agua para reproducirse y dejar en ellas sus huevos.
Ranita de San Antonio
Fauna
Fácilmente reconocible por su color verde brillante. Es una rana de pequeño tamaño pero curiosamente tiene mayor tolerancia al frio que otros anfibios. Su hábitat típico requiere agua permanentes con buena cobertura vegetal y vegetación de ribera donde se refugiará durante el día.
Culebra lisa europea
Fauna
Es pequeña y esbelta, se distingue por una banda lateral desde el orificio nasal hasta el cuello pasando por el ojos. El cuerpo tiene un fondo gris con manchas paralelas e irregulares más oscuras. Es ovovivípara, esto es, pare crías. Persigue a sus presas, las atrapa y se enrosca alrededor de ellas; luego las engulle comenzando por la cabeza.
Cargar más