Sendero de Ermita de Cillas

Naturaleza | Senderismo en Sajazarra
ermita cillas cabecera

05. Sendero de la Ermita de Cillas

  • Tipología: Senderismo
  • Duración estimada: 1 h.
  • Distancia: 3,95 Km.
  • Ruta: circular
  • Municipios: Sajazarra
  • Dificultad: baja

Descripción del recorrido

Recorrido de 3,95 km adecuado para senderismo de dificultad baja. Discurre de forma circular, entre viñedos y campos de cereal. Es un recorrido con bonitas vistas de Sajazarra y de los campos, sobre todo al atardecer.
Santa María de Cillas, es de estilo románico, fue la iglesia parroquial de la desaparecida población de Cillas y en la actualidad la Virgen de Cillas es la patrona de Sajazarra.

Ruta

ruta Sendero Ermita de Cillas Sajazarra
Pincha para ampliar

Sencillo sendero circular

Sendero circular entre viñedos y campos de cereal. El paseo nos regala vistas de Sajazarra, desde lugares algo más elevados lo que permite tomar preciosas fotos con la Sierra de la Demanda y el atardecer de fondo.

La ruta discurre sobre caminos de parcelaria por lo que es muy sencillo seguirla.

Recorrido

  • Parte saliendo del arco en dirección al cementerio, se sigue el camino asfaltado en las 3 primeras bifurcaciones. En la primera se coge el camino de la izquierda, al igual que la segunda, y en la tercera se gira a la derecha para comenzar a ascender. Al subir la cuesta comenzamos a ver la ermita al final de la recta.
  • Tras visitar los alrededores de la ermita, y tal vez sentarnos a disfrutar del paisaje (Sajazarra con la Sierra de la Demanda de fondo por el sur y los Montes Obarenes y el Toloño por el oeste, norte y este) bajamos de la explanada y tomamos el camino de hormigón, que desciende una cuesta algo
    empinada.
  • Seguimos recto en el primer y segundo cruce y en el tercero giramos a la derecha.
  • El camino conduce directamente de vuelta al pueblo.

Vistas

Durante prácticamente todo el recorrido se puede ver el pueblo y tomar unas fotos con unos paisajes estupendos, sobre todo durante el atardecer. Se camina entre viñedos y campos de cereal y con un poco de suerte se pueden observan pajarillos, rapaces y corzos.

Ermita de Santa María de Cillas

La ermita de Santa María de Cillas, de estilo románico y característica planta cuadrangular, fue la iglesia parroquial de la desaparecida población de Cillas. Este núcleo de población debió tener bastantes habitantes debido al tamaño de su cementerio; y es posible que quedara despoblado en las pestes del siglo XIV.

En la actualidad la Virgen de Cillas es la patrona de Sajazarra.

Desnivel

desnivel cillas
Pincha para ampliar

Fotografías

Folleto

Te recomendamos

Pasea en contacto con la naturaleza

Nuestro pequeño rincón de La Rioja está condicionado por nuestro peculiar clima mediterráneo-atlántico, por la orografía y por los usos del suelo. El valle está cubierto por campos de cultivo, viña y cereal que tiñen los paisajes, siempre cambiantes con las estaciones. En los lindes crecen plantas aromáticas que embriagan con sus olores y los vivos colores de sus flores. Antaño una zona salpicada de lagunas, como indica la toponimia, en la actualidad se ha recuperado una de ellas cerca del pueblo. El monte, como aquí lo llamamos, tiene picos rocosos donde se habitan buitres, águilas y halcones; y bosques espesos de encinas, robles y pinos.

Senderos en Sajazarra

En Sajazarra somos afortunados ya que disponemos de variados paisajes en un espacio reducido. Ésto nos permite, y también a nuestros bienvenidos visitantes, elegir entre valle o montaña y disfrutar de su diferenciada flora, fauna y orografía partiendo desde el centro de la Villa.
Un lugar para relajarse y disfrutar de la naturaleza en pleno esplendor.
Scroll al inicio