Subida a las peñas de Gembres
Naturaleza | Senderismo en Sajazarra

06. Sendero de subida a Gembres
- Tipología: Senderismo
- Duración estimada: 3 h 30min.
- Distancia: 12,49 Km.
- Ruta: circular
- Desnivel acumulado: 364 m.
- Municipios: Sajazarra, Ternero (Miranda)
- Dificultad: media
Descripción del recorrido
Recorrido de 12,49 km adecuado para senderismo de dificultad media. Esta ruta discurre entre viñas y se interna en la Red Natura 2000,creada para proteger ecosistemas y especies de interés comunitario, que, con un poco de suerte, podrás ver en tu camino.
La ruta asciende a la cima de una de las Peñas de Gembres desde las que hay una vista increíble del valle y un pequeño secreto.
Ruta
Ruta a través de un ecosistema protegido
Esta ruta discurre entre viñas, pasa por la Finca del Ternero, que es parte de la Provincia de Burgos, y se interna en la Red Natura 2000. Esta fue creada para proteger ecosistemas y especies de interés comunitario, que, con un poco de suerte, podrás ver en tu camino. Ejemplo de estas especies son el águila azor perdicera, el águila real, el alimoche o el buitre leonado.
La ruta asciende a la cima de una de las Peñas de Gembres desde la cual hay una vista increíble del valle y un pequeño secreto desde el cual disfrutar de ese espectáculo.
Recorrido ascenso
- El sendero parte del arco por el camino que se dirige a los pabellones. En el primer cruce coge el camino de la derecha, en dirección a la Finca de El Ternero.
- Continúa por el camino pasando por el arco que nos indica que hemos entrado en la finca. El camino discurre paralelo a los edificios y entre viñas, hasta salir de la finca.
- Comienza un pequeño ascenso, y en el primer cruce gira a la derecha y comienza a ascender poco a poco por un camino que se convertirá en un cortafuegos.
- A la derecha parte un camino que rodea una finca vallada y llega a un muro de piedra. En este muro hay una abertura por la que se pasa, para entrar en el bosque de pinos.
- Dentro del bosque sigue una senda que sube la ladera hasta llegar a un claro a los pies de los dos peñas.
- Se asciende en línea recta por el pasillo formado entre las Peñas de Gembres hasta llegar a una zona llana. La senda gira hacia la izquierda rodeando la peña del oeste por detrás.
- El sendero llega a unas escaleras en la piedra por las que hay que subir y seguir ascendiendo hasta llegar a la cima de la peña. Al llegar a la cima veremos el Pozo de la Campana donde, según cuenta la leyenda, se escondían las campanas cuando atacaban los Moros. Pero en realidad se trata de una antigua torre de vigía.
Recorrido descenso
- Se desciende por la misma senda hasta la zona llana entre las dos peñas y por la cara norte desciende una senda que se tomará para volver a entrar en el bosque.
- Siguiendo la senda y dirigiéndose hacia la izquierda, se volverá al camino original, ahora cortafuegos.
- Bajando por el cortafuegos parte un camino a la derecha que se convierte en una estrecha senda.
- Al final de esta senda se llega a un camino, en él, se gira hacia la izquierda descendiendo al valle.
- En la primera bifurcación se coge el camino de la izquierda en dirección a Castilseco.
- En el segundo cruce se gira a la izquierda y se continua recto hasta el final del camino donde se gira a la derecha.
- Continuando por aquí pasaremos por la Ermita de Santa María de Cillas.
- Tras visitarla, descendemos por el camino, que baja de su explanada, y continuamos recto. Cuando el camino comienza a descender podremos ver Sajazarra.
- Continuaremos por el camino asfaltado para llegar al pueblo.
Desnivel
Fotografías
Folleto
Te recomendamos
Pasea en contacto con la naturaleza
Nuestro pequeño rincón de La Rioja está condicionado por nuestro peculiar clima mediterráneo-atlántico, por la orografía y por los usos del suelo. El valle está cubierto por campos de cultivo, viña y cereal que tiñen los paisajes, siempre cambiantes con las estaciones. En los lindes crecen plantas aromáticas que embriagan con sus olores y los vivos colores de sus flores. Antaño una zona salpicada de lagunas, como indica la toponimia, en la actualidad se ha recuperado una de ellas cerca del pueblo. El monte, como aquí lo llamamos, tiene picos rocosos donde se habitan buitres, águilas y halcones; y bosques espesos de encinas, robles y pinos.
Senderos en Sajazarra
En Sajazarra somos afortunados ya que disponemos de variados paisajes en un espacio reducido. Ésto nos permite, y también a nuestros bienvenidos visitantes, elegir entre valle o montaña y disfrutar de su diferenciada flora, fauna y orografía partiendo desde el centro de la Villa.
Un lugar para relajarse y disfrutar de la naturaleza en pleno esplendor.